Historia: Apple Newton

Publicado por DynamicBloggers martes, 17 de agosto de 2010

En plena era de los dispositivos móviles, y tras el reciente lanzamiento del iOS 4 y el iPhone 4, muchos pensaréis que Apple se introdujo en este área hace 3 años, en 2007, de la mano del iPhone original: nada más lejos de la realidad, su primera incursión en este campo fue en el siglo pasado, allá en 1993.



Apple Newton fue una plataforma pda (personal digital assistant) creada por Apple en el año 1993, que se ejecutaba sobre una serie de dispositivos móviles llamados MessagePad. Podríamos denominar al Apple Newton como el ancestro del iOS actual, y los distintos MessagePad como los padres de los actuales iPhone, iPad y iPod Touch. Su andadura finalizó en el año 1998.

Mucha gente ha definido la plataforma Apple Newton como una pda del futuro en el pasado, un dispositivo demasiado adelantado a su época, que no encajó del todo con la sociedad de principios de los ‘90.

El primer dispositivo que hizo uso del Apple Newton fue el Apple MessagePad 100, que hace 17 años ya contaba con una pantalla monocromo sin retroiluminación de 336x240 píxeles, un procesador ARM 610 de 20MHz, bastante potente para 1993, 4MB de ROM, 640KB de RAM, un puerto PCMCIA II e incluso un puerto de infrarrojos. Para la alimentación podíamos elegir entre la alimentación externa o 4 pilas AAA, que le conferían espectacular autonomía de 30 horas de uso. Con un peso de 0,41kg y unas dimensiones de 184x114x19 mm era un dispositivo bastante compacto y medianamente ligero para la época.

A este modelo lo siguieron los MessagePad 110, 120, 130, 2000 y 2100. Éste último, que vió la luz en 1997,  incorporaba un procesador más potente (Strong ARM SA-110 a 162MHz), 8MB de ROM y 4MB de RAM, además de incluir memoria no volátil (4MB de memoria flash) y una pantalla en escala de grises y retroiluminada de 480x320 píxeles. Aparte de estos modelos, otros fabricantes incorporaron Apple Newton como SO, y la misma Apple anticipó lo que hoy día son los netbooks con el eMate 300, producto que se posicionaba como un laptop de precio asequible con un SO orientado a la movilidad.


Pero lo realmente revolucionario no venía del hardware sino del sistema operativo. La característica que más llamaba la atención era el sistema de reconocimiento de escritura manual que, si bien en sus primeras versiones no era demasiado preciso, mejoró enormemente en las posteriores versiones. Además incorporaba numerosas características que ni siquiera el MacOS de la época incorporaba, como una herramienta de dibujo vectorial o la respuesta sonora a eventos de entrada (sonidos al navegar por menús e iconos). Sus principales características eran:

 - Reconocimiento de escritura manual.
 - Respuesta sonora a eventos de entrada.
 - Iconos como metáfora para apertura de aplicaciones y menús.
 - Documentos en pestañas, similar a los navegadores actuales.
 - Capacidad para rotar 90º la pantalla para las aplicaciones de dibujo o procesado de textos.
 - Categorización de documentos (tags).
 - Capacidad para imprimir documentos.
 - Capacidad para enviar documentos vía infrarrojos.
 - Capacidad para mover texto simplemente seleccionándolo y arrastrándolo con el stylus.
 - Inclusión de un diccionario para la corrección ortográfica.
 - Una herramienta de dibujo vectorial de manipulación directa, pudiendo tratar las formas creadas como objetos independientes.
 - Animaciones como mandar algo a la papelera o cambiar el texto introducido a mano por los caracteres reconocidos.


Los dispositivos Apple Newton fueron dispositivos adelantados a su época que no tuvieron la cuota de mercado esperada, pero que sentaron la base de lo que hoy día son los dispositivos móviles. Llama especialmente la atención la capacidad que Apple ha tenido a lo largo de la historia de adelantarse a su tiempo.

0 comentarios

Publicar un comentario

Los comentarios serán publicados instantáneamente sin moderación. Sólo se borrarán comentarios hirientes o que contengan insultos.

Visita también...